Este post se ha extraído de nuestros vídeos de Coaching destinados específicamente a determinados tipos de personalidad. En este caso, las ideas se extraen de entrevistas de éxito, ESTJ, ISTJ, INTJ, ENTJ, INTPy ISTP líderes que han dominado el arte de invertir en las relaciones como acelerador de su carrera. También puedes ver el vídeo al final del artículo.
Imagínatelo: Estás en el trabajo, concentrado en tu lista de tareas. Correos electrónicos que enviar, proyectos que finalizar, reuniones que preparar... todo es cuestión de hacer las cosas. Estás en lo que a mí me gusta llamar "modo tarea" y, seamos sinceros, las conversaciones triviales te parecen una pérdida de tiempo. ¿Te resulta familiar?
Para ciertos tipos de personalidad -especialmente los que se inclinan por la orientación a las tareas- invertir en las relaciones no es algo natural. No es que no valore a las personas, es que... tu cerebro está programado para dar prioridad a los resultados sobre la compenetración. Pero aquí está el truco: descuidar las relaciones puede ralentizarte, dañar tu reputación e incluso convertir a tus colegas en obstáculos.
Vamos a desglosarlo.
La lucha entre tareas y relaciones
Dentro de la mente de una persona orientada a las tareas, hay un interruptor mental que alterna entre el "modo tarea" y el "modo relación". Cuando estás con amigos o familiares, es fácil pasar al modo relación: conectar, reír y disfrutar del momento. ¿Pero en el trabajo? Ese interruptor suele quedarse atascado en el modo tarea, sobre todo cuando la lista de tareas pendientes se siente como una pila de pesos sobre los hombros.
El problema es el siguiente: mientras tú estás ocupado comprobando tareas, muchos de tus compañeros están trabajando en modo relación, incluso en el trabajo. Están estableciendo contactos, compartiendo historias y creando buena voluntad. Y cuando te dedicas sólo a los negocios, puede parecer brusco, transaccional o incluso robótico.
El coste de descuidar las relaciones
Entonces, ¿cuál es el inconveniente de permanecer en modo tarea? Seamos francos: puede perjudicar tu carrera.
- Los favores son cada vez más difíciles de conseguir: Si no has establecido una relación con alguien, es mucho menos probable que se desvíe de su camino para ayudarte.
- La colaboración se resiente: Sin una base de confianza y buena voluntad, es posible que los compañeros no aporten su mejor esfuerzo a los proyectos compartidos.
- La reputación se resiente: Centrarte demasiado en las tareas puede hacerte parecer frío o inaccesible, aunque no sea tu intención.
En casos extremos, descuidar las relaciones puede convertir a los compañeros de trabajo en obstáculos: personas que se resisten activamente a tus esfuerzos o frenan tu progreso.

La cuenta bancaria relacional
He aquí una metáfora que cambia las reglas del juego: piense en cada interacción con un colega como un ingreso o un reintegro en una "cuenta bancaria de relaciones".
- Depósitos:
- Hacer un cumplido auténtico (+2 puntos)
- Mantener una conversación puramente personal (+1 punto)
- Retiradas:
- Pasar de largo sin saludar (-5 puntos)
- Centrarse únicamente en las tareas, sin cumplidos (-10 puntos)
- Entablar una confrontación (-25 puntos)
Como puede ver, se necesitan MUCHOS depósitos para compensar incluso una retirada importante. Creo que ya te has hecho una idea...
He aquí la verdad, mucho más durainteracciones mixtas, en las que la conversación incluye tanto una conexión personal como algo relacionado con el trabajo NO CUENTAN COMO DEPÓSITOS. Así es, podrías pasar 20 minutos poniéndote al día sobre el fin de semana y tener una pequeña frase al final como "BTW, ¿puedes enviarme una actualización del proyecto Onyx cuando tengas oportunidad?" y toda la conversación queda neutralizada. Cero puntos concedidos.
Para crear realmente buena voluntad y conexión se necesitan momentos de pura conexión sin ningún elemento de trabajo incluido.
Estrategias prácticas para establecer relaciones
Si estás preparado para dar prioridad a las relaciones, aquí tienes algunos pasos prácticos para empezar:
- Cambiar al modo Relación: Dedica momentos específicos de la semana a las relaciones personales. Puede ser una charla informal, un café o incluso un correo electrónico rápido, pero asegúrate de que no haya una agenda de trabajo.
- Encontrar intereses comunes: Ya se trate de un amor compartido por los carlinos o de una obsesión mutua por un programa de televisión, encontrar puntos en común hace que conectar sea más fácil y agradable.
- Elogios genuinos: Tómese su tiempo para pensar en lo que realmente aprecia de sus colegas y compártalo con ellos regularmente. La autenticidad es clave: la gente detecta los halagos falsos a la legua.
- Evite las agendas ocultas: Si estás manteniendo una conversación personal, resiste el impulso de colar una petición de trabajo. Incluso un rápido "Ah, por cierto..." puede deshacer la buena voluntad que te has creado.
- Sea coherente: Construir relaciones no es un esfuerzo de una sola vez. Acostúmbrate a invertir en tus colegas a lo largo del tiempo.
¿Y los equipos virtuales, distribuidos o híbridos?
¿La respuesta corta? Es mucho más difícil mantener unas cuentas bancarias de relaciones sanas cuando no se tienen interacciones regulares, en persona y ajenas al trabajo.
¿Cuándo fue la última vez que organizaste una reunión de Zoom o Teams y NO hablaste de algo relacionado con el trabajo? Las interacciones virtuales casi siempre están teñidas de algún elemento laboral, ¿por qué si no concertar la llamada? Pero la verdad es que estas interacciones mixtas no cuentan como depósitos en la cuenta bancaria de relaciones. Como resultado, la mayoría de los equipos remotos o híbridos están significativamente sobregirados en el lado de las relaciones. Esto significa que es más fácil que surjan problemas de confianza, conflictos, etc., porque hay menos margen.
¿Qué puede hacer? Aunque al principio pueda parecer incómodo, recomiendo encarecidamente que los equipos remotos e híbridos celebren reuniones no relacionadas con el trabajo. Pueden ser reuniones individuales de 10 minutos o un grupo de 3-5 personas que se reúnen en una sala para charlar.
¿La única norma? No está permitido hablar de trabajo. Las reuniones no tienen por qué ser largas o incómodas, sólo lo suficiente para charlar y conectar. Tal vez haya temas que la gente acuerde de antemano, etc. Algunos de nuestros clientes se han vuelto muy creativos en este sentido, organizando horas sociales virtuales en las que la gente se mueve por la sala de descanso interactuando entre sí y superando el componente transaccional para llegar a conocerse.
Y como consejo profesional para los equipos híbridos, asegúrese de que el tiempo que pasen juntos en persona incluya algunos de estos momentos no transaccionales en la agenda... de lo contrario, corre el riesgo de gastar mucho tiempo y dinero en reunirse pero que nadie acabe con ningún depósito en su cuenta bancaria.
La recompensa
Cuando se invierte en relaciones, los beneficios son profundos. Es más probable que los compañeros te ayuden, colaboren eficazmente y aporten lo mejor de sí mismos a los proyectos compartidos. También descubrirás que el trabajo es más agradable y menos estresante cuando cuentas con una red de compañeros comprometidos y que te apoyan.
Así que, la próxima vez que sientas la tentación de quedarte en modo tarea, recuerda esto: las relaciones no son sólo algo "agradable de tener". Son una ventaja estratégica que puede impulsar tu carrera -y a tu equipo- a nuevas cotas.
¿Listo para hacer su primer depósito? Empiece poco a poco. Un cumplido por aquí, un café por allá. Con el tiempo, esos depósitos se irán acumulando y notarás la diferencia tanto en tus relaciones como en tus resultados.
Nota final
TODOS necesita interacciones no transaccionales para sentir confianza y conexión con sus colegas. Este artículo, que pretende servir de aprendizaje o de recordatorio para ciertos tipos en particular, no debe interpretarse como una sugerencia de que esos tipos no necesitan también esa conexión. Sólo que puede que no le den la misma prioridad y, si no tienen cuidado, puede que se les escape de los planes de un día ajetreado.